15 ago 2025

Hamburguesa de pollo y espinaca

Hamburguesa de pollo y espinaca

Es difícil resistirse a una hamburguesa, ya sea de carne, de verduras o de legumbres. En casa las preparo de varias maneras. Por eso he querido compartir esta receta de hamburguesa de pollo y espinaca. Es una receta muy fácil, tan solo hay que mezclar, dar forma y cocinar. Antes las compraba en la carnicería, pero desde que tengo esta receta las preparo yo en casa.

Ingredientes:

  • 500 g. de carne picada de pollo
  • 125 espinacas congeladas
  • 1 yema de huevo
  • 1 ajo sin germen
  • 1 cucharilla rasa de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharilla rasa de almidón de maíz eco
  • pimienta negra molida
  • sal marina

Preparación:

  1. Pica las espinacas en una batidora de vaso. 
  2. Mezcla en un bol todos los ingredientes. 
  3. Echa un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén y echa una cucharada colmada de la preparación. Aplasta ligeramente y gale forma de hamburguesa. Si lo prefieres, puedes usar un molde para hamburguesas o un aro redondo de acero inoxidable y darles una forma redonda perfecta.
  4. Cuando se doren dales la vuelta y termina de cocinarlas.

1 jul 2025

Champiñones en aceite



Hoy toca receta fácil, champiñones en aceite. La verdad es que no tiene ningún misterio su elaboración y viene muy bien tener en casa varios frascos de verduras en aceite para picotear de vez en cuando. La receta de hoy la saqué de un libro de conservas que me regalaron hace muchos años en Italia. Es un libro al que recurro muchas veces porque siempre encuentro alguna receta inspiradora.

Ingredientes:

  • 1, 5 kg. de champiñones portobello
  • 750 de vinagre de vino blanco
  • 250 g. de agua
  • 2 hojas de laurel
  • clavos de garofono
  • pimienta negra en grano
  • 2 cucharaditas de sal
  • aceite de oliva virgen extra
 

Preparación:

  1. Limpia los champiñones con untrapo húmedo. Córtalos en cuatro trozos.
  2. Echa en una olla de acero inoxidable el agua, el vinagre y la sal.
  3. En cuanto empiece a hervir, echa los champiñones y deja que empiece de nuevo a hervir.
  4. Cuécelos durante 20 minutos.
  5. Saca los champiñones y déjalos secar sobre un trapo.
  6. Mételos en frascos de vidrio con el laurel , los clavos y la pimienta negra.
  7. Cubre con el aceite, cierra.

1 jun 2025

Helado de avellana

Helado de avellana

Comenzamos la temporada de helados y esta vez nada más y nada menos que con un helado de avellana.
Como todos mis helados caseros, este también es muy fácil de hacer. Lleva azúcar invertido para que el helado sea tan cremoso como el de las heladerías. Si no habéis hecho nunca azúcar invertido, no os preocupéis, ya que prepararlo es también muy fácil.
 Para esta receta debéis preparar el azúcar invertido de la siguiente manera: poned a ebullición 350 gramos de azúcar, 150 ml de agua, 1/4 de cucharilla de bicarbonato y una cucharada de zumo de limón. Removed bien hasta obtener un líquido transparente y apagad el fuego. Con estas cantidades sale más cantidad de la que vais a necesitar para esta receta, pero lo que os sobre lo podéis guardar en el frigorífico en un frasco de vidrio durante varios meses. 

La receta de este helado la vi en el canal de Youtube Cómo se hace, pero la he adaptado un poco, ya que he añadido algo de azúcar invertido y en lugar de usar avellana tostada y molida, he usado crema de avellana tostada. Me parecía que tendría mejor textura y que sería más práctico. Os puedo asegurar que el resultado es inmejorable y lo sé porque el helado de avellana lo pido a menudo en las heladerías artesanas. 

Ingredientes:

  • 4 yemas
  • 75-100 g. de azúcar
  • 50 g. de azúcar invertido
  • 250 ml de leche
  • 200 g. de nata 35% materia grasa
  • 80 g. de crema de avellanas tostadas

Preparación:

  1. Bate a mano el azúcar y las yemas con unas varillas hasta que el azúcar se disuelva. Reserva.
  2. Calienta en una perola un poco la leche y échala sobre el huevo poco a poco sin dejar de remover. La leche no debe estar muy caliente o de lo contrario se podrían cuajar las yemas.
  3. Pon de nuevo en la perola y remueve hasta que comience a hervir. Echa la nata, mezcla y deja espesar ligeramente.
  4. Echa en un bol de acero inoxidable y añade la avellana y el azúcar invertido. Mezcla bien y deja enfriar antes de meter la mezcla en el congelador.
  5. Bate cada hora hasta obtener la consistencia deseada.



1 abr 2025

Orejones rellenos

Orejones rellenos

Hace tiempo preparé esta sencilla receta de orejones rellenos. Es de origen turco y las vi en un libro para niños de recetas del mundo. Os pongo las cantidades que aparecían en este libro, aunque yo siempre preparo la mitad. Me parece una manera perfecta de cerrar una deliciosa cena.

Ingredientes:

  • 250 g de orejones de albaricoques
  • 375 ml de agua
  • 150 g. azucar (yo usé 50)
  • 1 cucharada de limón
  • 150 g. de mascarpone
  • nueces
  • pistachos picados para espolvorear

Preparación:

  1. Pon a calentar el agua en una olla pequeña.
  2. Añade el azúcar y mezcla hasta su disolución.
  3. Echa los orejones y el zumo de limón. 
  4. Hierve unos minutos hasta que el líquido se reduzca bastante.
  5. Échalo en un plato y deja enfriar.
  6. Abre cada orejón y rellena con queso mascarpone y media nuez.
  7. Cierra el orejón y colócalo en un plato. Cuando tengas todos los orejones preparados, echa por encima un poco del sirope y espolvoréalos con pistacho picado.



https://www.youtube.com/watch?si=QzRoG5buOmjhGzta&v=B4PyCiPjwNc&feature=youtu.be

15 mar 2025

Cocas de patata

Cocas de patata

Lo ricas que están estas cocas de patata no se puede explicar con palabras. ¡Ojalá las vendieran en todas las panaderías así! La receta es del libro de Iban Yarza, 100 recetas de pan de pueblo. Son súper tiernas y las puedes comer tal cual o cortar y rellenar de lo que más te guste: mermelada, crema de cacao... Sinceramente son uno de los bollos que más me han gustado en mi vida.

Ingredientes:

Prefermento:
  • 100 g. de harina panificable (10-11% de proteína)
  • 50 g. de agua sin cloro
  • 0,2 g. de levadura fresca (el tamaño de una lenteja)
Masa:
  • 150 g. de prefermento
  • 500 g. de harina fuerza (W300)
  • 230 g. de patata cocida (yo uso la variedad Monalisa)
  • 90 g. de azúcar
  • 110 g. de huevo
  • 120 g. de manteca de cerdo
  • 12 g. de levadura fresca
Para decorar:
  • azúcar glas

Preparación:

  1. Por la noche prepara el prefermento. Para eso mezcla todos los ingredientes de éste y déjalo fermentar en un recipiente tapado unas 12 horas. La temperatura ideal es de 25 ºC, así que cuanto más calor haga antes fermentará.
  2. Al día siguiente mezcla el prefermento con el resto de ingredientes de la masa. Amasa durante 10 minutos.
  3. Deja fermentar la masa durante 3 horas en un bol tapada con un paño.
  4. Pasado esté tiempo, divide la masa en porciones de 130 gramos y boléalas.
  5. Déjalas fermentar 4 horas tapadas con un paño.
  6. Hornear en horno precalentado a 190 ºC con calor arriba y abajo durante 13-15 minutos.
  7. Deja enfriar sobre una rejilla y espolvorea con azúcar glas.

1 mar 2025

Sopa stracciatella alla romana

Sopa stracciatella alla romana

Tomar de vez en cuando una buena sopa o un buen consomé me gusta muchísimo, por eso siempre ando buscando ideas nuevas. La de hoy es una receta italiana. Se trata de la sopa stracciatella alla romana, una sopa de huevo y parmesano muy fácil de preparar y que está muy rica.

Ingredientes:

  • 1 litro de caldo de pollo
  • 3 huevos
  • 4 cucharadas de parmesano rallado
  • 2 cucharadas de sémola de trigo
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • perejil fresco picado

Preparación:

  1. Echa un cucharón de caldo en un bol y reserva. Calienta el resto del caldo.
  2. En un bol echa el queso rallado, añade los huevos y mezcla bien con unas varillas. Aunque la receta original se elabora con la yema y la clara del huevo, yo a veces echo sólo las yemas. Lo dejo a tu elección.
  3. Añade la sémola y mezcla bien. Por último, añade el cucharón de caldo que habíamos reservado y mezclamos.
  4. Pon el resto del caldo a calentar y en cuanto rompa a hervir, echa los huevos y a la vez revolvemos con una varilla, para que no se forme una pelota.
  5. Una vez que vuelva romper a hervir cocemos la sopa a fuego moderado y removiendo de vez en cuando durante 5 minutos. La espolvoreamos con perejil picado, añadimos las especias y servimos.
  6. En cuanto la probó, mi esposo me dijo que, a partir de ese momento, se convertía en su sopa preferida.

15 feb 2025

Yogurt vegano de frutas del bosque

Yogurt vegano de frutas del bosque

Hace ya tiempo que preparo este yogurt vegano de frutas del bosque. Lo vi en el canal de Youtube Cocina Vegan fácil y la verdad es que fue una gran sorpresa. No esperaba que me convenciera su sabor, pero lo cierto es que está muy bueno. Tiene una consistencia más líquida que el yogurt convencional, pero su sabor es increíble. Esta hecho con fruta, almendras y rejuvelac de quinoa casero. Tendréis que preparar unos días antes el rejuvelac, pero es algo muy fácil de hacer y además necesario para que este yogurt vegano tenga probióticos.

Ingredientes (para el rejuvelac de quinoa):

  • 1/3 de taza de quinoa
  • agua sin cloro

Ingredientes (para el yogurt vegano):

  • 1 taza de frutos del bosque congelados
  • 1 platano
  • 1 cucharada de miel de acacia o de sirope de agave
  • 12 almendras
  • 1/4 taza de rejuvelac
  • 1/3 taza de leche de almendras 

Preparación:

  1. Lo primero que hay que hacer es preparar el rejuvelac de quinoa. Para ello, lava bien la quinoa hasta que el agua salga clara. 
  2. Échala en un frasco de vidrio y añade 2 tazas de agua sin cloro. Tapa el frasco con trapo oscuro y déjalo reposar 12 horas.
  3. Pasado este tiempo, escurre el agua, tírala y deja la quinoa en el frasco. Vuelve a tapar y déjala así de  12-24 horas para que las semillas germinen.
  4. Cuando ya hayan germinado, añade 3 tazas de agua sin cloro, vuelve a tapar con un trapo oscuro y déjalas así 24 horas.
  5. El líquido ahora tendrá algunas burbujas. Lo que tienes que hacer es colar este agua y guardarla en frigorífico en un frasco de vidrio. Dura de 5 a 7 días. 
  6. En el frasco donde están las semillas de quinoa, echa 2 tazas y media de agua sin cloro, cúbrela de nuevo y déjala otras 24 horas.
  7. Pasado este tiempo, cuela el líquido y guárdalo en el frigorífico.
  8. Vuelve a coger el rasco donde están las semillas de quinoa y échale 2 tazas de agua sin cloro, vuelve a cubrir con el trapo y déjalo 24 horas.
  9. Pasado este tiempo, cuela el líquido y guárdalo en el frigorífico. En total obtendrás 1300 ml de rejuvelac.
  10. Para hacer el yogurt vegano, tan solo tendrás que batir todos los ingredientes en la batidora de vaso durante un minuto, echar en vasitos de vidrio y guardar en el frigorífico.

 

 

 

 

1 feb 2025

Galletas speculoos

Galletas speculoos

El otro día preparamos en casa unas galletas speculoos. Se trata de una galleta especiada de origen belga y que suelen regalar en muchas cafeterías cuando pides un café o una infusión. Podéis hacer en casa la mezcla de especias, pero yo prefiero comprarla ya hecha. Después de varias pruebas, esta es mi versión. Espero que os guste...

Ingredientes:

  • 250 g. de harina de espelta
  • 50 g. de azúcar panela
  • 1/2 cucharilla de levadura química
  • 15 g. de especias para speculoos
  • 100 g. de mantequilla ecológica
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de miel de acacia
  • 1-2 cucharadas de leche

Preparación:

  1. Echa en un recipiente la harina, la panela, la levadura química y las especias y mezcla bien.
  2. Añade la mantequilla en dados a temperatura ambiente.
  3. Mezcla con las manos hasta obtener una especie de arena.
  4. Aparte, bate ligeramente el huevo y la miel y añade la mezcla anterior.
  5. Mezcla y amasa a mano hasta obtener una bola.
  6. Coloca la bola en un recipiente de vidrio con tapa y déjala en el frigorífico media hora.
  7. Pasado este tiempo, coloca la masa sobre papel de hornear y con ayuda de un rodillo aplasta la masa hasta dejarla de unos 6 mm de grosor. Para dejarla del mismo grosor yo uso un rodillo que lleva unos aros laterales intercambiables y que te permiten decidir el grosor que quieres. Estoy encantada con él. 
  8. Para darles forma puedes usar un aro o unos cortapastas para que queden como en la imagen. 
  9. Una vez cortadas todas las galletas, colócalas sobre papel de hornear en una bandeja de horno y mételas en el frigorífico media hora más.
  10. Hornéalas en horno precalentado a 180 ºC con ventilación durante 15 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo déjalas enfriar para que se endurezcan.

15 ene 2025

Panecillos de psyllium (sin gluten)

Panecillos de psyllium (sin gluten)

El otro día preparé estos panecillos de psyllium sin gluten. Nos gustaron mucho en casa. Los vi en el canal de youtube Kochen zu hause. Apenas llevan ingredientes, son sin gluten y son muy fáciles de preparar. El ingrediente principal es el psyllium, en esta ocasión sin moler. Mi consejo es que compréis psyllium entero y si para otra receta lo necesitáis más fino, uséis un molinillo de café. Se trata de unos panecillos tiernos y esponjosos, perfectos para untar en ellos algún tipo de crema. Eso lo dejo a vuestra elección...

Ingredientes:

  • 40 g. de psyllium
  • 3 g. de bicarbonato de sodio
  • 4 g. de sal
  • 4 huevos
  • 40 ml de agua hirviendo
  • semillas de sésamo

Preparación:

  1. En un recipiente amplio bate los huevos.
  2. Aparte, mezcla el psyllium, la sal y el bicarbonato. Échalo al huevo batido y mezcla bien.
  3. Echa el agua hirviendo y mezcla de nuevo.
  4. Deja reposar 10-15 minutos.
  5. Pon papel de hornear sobre la bandeja del horno.
  6. Coge pequeñas porciones con una cuchara y dales forma redondeada con las manos humedecidas en agua. Colócalas sobre la bandeja del horno
  7. Espolvorea con semillas de sésamo.
  8. Enciende el horno a 250 °C y hornea durante 12-15 minutos en altura media. 
  9. Pasado este tiempo, apaga el horno y deja la puerta entreabierta durante 15-20 minutos para que terminen de hacerse.

1 ene 2025

Salteado de judías verdes

Salteado de judías verdes

Hace poco preparé un salteado de judías verdes que vi en el libro Verduras, de Amandine Bernardi. Gustó tanto en casa que ya lo he preparado varias veces. Es una de esas recetas que viene para quedarse. Nunca había preparado de esta forma las vainas y debo reconocer que me sorprendió muchísimo. Eso sí, he modificado un poco las cantidades a mi gusto para que no haya tanta panceta y he añadido algo de carne de pollo. Espero que os guste la receta de hoy...

Ingredientes:

  • 400 g. de judías verdes
  • 400 g. de patatas para cocer
  • 100 g. de panceta troceada
  • 200 g. de champiñones portobello
  • 4 filetes extrafinos de pechuga de pollo
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de mostaza a la antigua
  • 10 g. de mantequilla
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta blanca
  • sal

Preparación:

  1. Pela y trocea las patatas en trozos pequeños para que se cocinen mejor por dentro. Echa un chorrón de aceite de oliva virgen extra y 5 gramos de mantequilla en una sartén y rehoga las patatas durante 25 minutos aproximadamente o hasta que queden tiernas por dentro. Reserva en un plato.
  2. Quita los hilos laterales de las judías, trocéalas y córtalas a la larga para que queden unas tiras estrechas. En una olla echa agua con un poco de sal y cuece las judías verdes durante 20 minutos.
  3. Sofríe la panceta en la misma sartén donde has cocinado las patatas y reserva.
  4. Añade los champiñones troceados y rehógalos durante 5 minutos. Reserva.
  5. En esa misma sartén echa un poco de aceite de oliva virgen extra y 5 gramos de mantequilla. 
  6. Escurre las judías y saltéalas durante 3 minutos junto con el ajo picado.
  7. Agrega las patatas, la panceta, los champiñones, el pollo y la mostaza. 
  8. Sal pimienta al gusto y saltea todo junto 5 minutos más.

Printfriendly

OTRAS RECETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR